Tarde.
Ayer, 7 de Abril, fue el Día Mundial de la SaludNo he notado repercusión alguna en mis redes sociales, pareciera que hay temas más importantes.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/05153417/DEF-Medio-Ambiente-Interior-III.jpg.jpg)
La calidad de vida depende del estado de salud de la sociedad, no se reducirá la pobreza en medio de la enfermedad.
Se acercan las bajas de temperaturas y empiezan los problemas, las alergias, asusta la economía, la ausencia de buenas comidas y el no-acceso a la medicina en tiempo y forma.
Se argumenta a favor de la educación, pero los docentes están mal pagados, y no sé si capacitados para acompañar en las nuevas problemáticas sociales, abusos, adicciones, rupturas familiares, carencias afectivas y, la ausencia de políticas de Estado para enfrentar “en serio” estos temas. Discursos sobran, los resultados demuestran otra cosa.
Sí no se atienden las necesidades básicas de las personas no habrá progreso sino postergación, frustración, y mayor agresividad. Un antiguo dicho expresa algo así como: el hilo se corta por lo más delgado.
Demasiada distracción, esto no pasa por el sueldo de los obispos, la despenalización del aborto, el canje de pasajes por efectivo, la prisión preventiva, o la justicia garantista. Se llama corrupción y nos enferma a todos.
Volvamos a la palabra de Dios, honremos al prójimo, amándolo, y tal vez Dios nos ayude. -
Comentarios
Publicar un comentario