Ir al contenido principal

Dejados atrás

Hubo hombres de altos ideales que sacrificaron muchísimas cosas en pro del bien común y generacional. No eran perfectos, tenían nobles visiones y arrojo, en medio de almas no exentas de pobrezas, que nos dejaron un legado.


El 9 de Julio de 1816, en la provincia de Tucumán, invocando al Eterno que preside al universo, y bajo un fuerte compromiso asegurado con la garantía de sus vidas, haberes y fama se declara la Independencia del yugo opresor. También un 9 de Julio de 1853, se jura, en Santa Fe, la Constitución Nacional, cuyo preámbulo expresa entre otros conceptos: invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, para el ordenamiento de la Nación.

En ambas fechas, tan trascendentes, aquellos próceres de la libertad invocaron a Dios, para:
1. romper los violentos vínculos que las ligaban
2. recuperar los derechos de que fueron despojadas, e
3. investirse del alto carácter de una nación libre e independiente para que pudiésemos darnos las formas que exija la justicia y demande el cúmulo de las actuales circunstancias.

Lejos estamos de aquellos ideales que impregnan nuestros documentos fundamentales como país. La avaricia, insensibilidad e inmoralidad no reconocen límites geográficos ni banderas regionales trayendo nuevos yugos que solo se detendrán ante corazones ungidos por Dios. Que los que dejamos atrás se sientan satisfechos que no fue en vano. ¡Argentina, te bendigo! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...

El aborto: ¿legal o ilegal?

En estos días ingresaron tres proyectos de ley al congreso que intentar reglamentar el procedimiento de abortos no punibles ya contemplados en la ley, específicamente en el artículo 86 del Código Penal, que señala: “El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta no es punible: si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto”. Otros, más audaces, presagian que esto es la antesala para la legalización de todo tipo de aborto. El motivo que se esgrime en esta nueva propuesta es que las mujeres pobres mueren cuando se hacen un aborto en condiciones precarias. Sin embargo, la legalización no necesariamente baja la tasa de mortalidad, menos si se considera la tas...

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?