Ir al contenido principal

Educación sexual a los hijos II

Si ya leíste la entrada anterior ¡Bárbaro! caso contrario hacelo acá.

Educación sexual 

No es enseñar cómo mantener relaciones sexuales. La educación sexual no es genitalidad. Muchos creen que “cumplieron con el deber” porque explicaron cómo son los genitales y “advirtieron” de los peligros de las enfermedades sexuales. Eso no es educación, es deformación. No ayuda al crecimiento, sino que lo detiene.

No digas: “yo no sé cómo enseñar, mejor que la escuela lo haga”. Hay padres que creen que necesitan “saber todo” antes de poder enseñar. Error. Relájate, la vida es un continuo proceso de aprendizaje. Capacítate; mientras enseñas, aprende. Los hijos necesitan que los padres validen la información que ellos reciben desde las fuentes diversas de educación informal (TV, amigos, chistes, etc.). Todos los niños expresan que necesitan dirección de sus padres en el tema sexual. La interacción entre los hijos y sus padres posibilita que los niños vayan integrando conceptos que les permitan crecer saludablemente en todas las áreas de la vida.
No vayas a pensar que, si tú no hablas, ellos no aprenderán. Los sociólogos dicen que un adolescente de catorce años sabe más acerca de sexualidad que lo que su abuela aprendió a lo largo de toda su vida, aunque haya tenido una docena de hijos. En otras palabras, la nieta le dice a la nona: “Abu, vení que te enseño”.
Es pretencioso e ingenuo creer que, si los padres no enseñamos, nuestros hijos permanecerán en la más absoluta pureza. Van a aprender de otras fuentes, con el riesgo cierto de aprender mal. Conocimientos fragmentados y generalmente ladinos, cargados de mitos y temores, será lo que incorporarán como saber acerca de su sexualidad, en vez de aprender los aspectos saludables que les posibiliten un mejor vivir.
No creas que, al hablar de sexualidad, deberás compartir tu intimidad. Los padres no deben compartir jamás sus vivencias íntimas con los hijos. Enseñar de sexualidad es impartir información o acercar un material recomendable para leer; pero, de ninguna manera, hacer alusiones a las vivencias como pareja.
Educar es compartir, no imponer. Como padres debemos compartir los valores que rigen nuestro comportamiento, pero ello no nos da derecho a imponernos autoritariamente o a ofuscarnos cuando alguno de nuestros hijos piensa distinto. Si tenemos que gritar para mantener nuestra autoridad, es porque, quizás, no tengamos muchas razones.
Fuente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?

Una Oración Imprescindible

La oración de un matrimonio. Señor, ayudanos a recordar cuando nos conocimos, y el profundo amor que fue creciendo entre nosotros. Ayúdanos a traducir ese amor en acciones prácticas, para que nada nos pueda separar. Te pedimos que nos des palabras bondadosas y amorosas, y corazones que estén siempre listos a pedir perdón y a perdonar. Padre, ponemos nuestro matrimonio en tus manos. Amén