Hoy
(16/02/2014) leo "Europa,
entre la xenofobia y el miedo a perder su identidad cultural" y me ayuda
a reflexionar. El término entre
indica una estado intermedio, de transición, de duda. No es la primera vez que
en Europa se teme a perder la identidad cultural.
La
historia del carnaval me resulta triste, era socialmente el momento de vacancia
de los esclavos negros en Latinoamérica.
Espiritualmente era un tiempo de desenfreno admitido y/o favorecido antes de la
cuaresma (tiempo de ayuno y abstinencia). Al menos así llega hasta nosotros.
Wikipedia
documenta: El carnaval en
Argentina varía marcadamente entre las diferentes regiones del país.
Merecen especial atención las festividades en Corrientes, Entre Ríos, Salta,
Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires. El carnaval es una celebración pública que tiene
lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana. ..., originalmente
fiesta pagana de fertilidad agrícola y luego, desde la Edad Media, incorporada
al Cristianismo,...
Las
regiones argentinas mencionadas importaron costumbres de otras culturas
provenientes de esclavos afro-brasileros o rituales incaicos. Recientemente San
Luis incorpora escuelas brasileras que vienen a darnos clases.
¿Y que
tenemos que ver nosotros con esas costumbres? ¿Por qué gastar tanto dinero y
esfuerzo en adoptar lo que no nos identifica cultural y espiritualmente? ¿Acaso
necesitamos más promiscuidad de la que existe en los medios? ¿Como esclavos
rogamos a los amos que nos ayuden a divertirnos?
¿Dónde
está nuestra identidad? No es cuestión de intolerancia, discriminación u odio
sino de revisar por que hacemos lo que hacemos.-
Comentarios
Publicar un comentario