Ir al contenido principal

Marginados

Llegó a mi correo, "Vivir en la Cuneta".

Vivir en esa cuneta, día tras día, es lo que se están viendo obligados a hacer los miembros de las comunidades Yakye Axa y Sawhoyamaxa de Paraguay.

Te preguntarás por qué precisamente esa cuneta y esa carretera. Porque no es una carretera cualquiera: es la que les separa de sus tierras ancestrales, de las que siguen expulsados a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en 2005 y en 2006, ordenó a las autoridades de Paraguay que les devolvieran las tierras.

Las condiciones de vida de estas dos comunidades son más que precarias, como es fácil adivinar, lo cual facilita la situación de continuas violaciones de derechos humanos que están soportando. Otra consecuencia ha sido el fallecimiento de hombres, mujeres y niños y niñas por beber agua contaminada, por falta de acceso a medicinas y por una alimentación deficiente, todas ellas situaciones evitables.

No deberían hacer falta más razones para exigir la devolución de las tierras a sus legítimos propietarios, pero se puede añadir la pérdida de identidad de losYakye Axa y Sawhoyamaxa así como que Paraguay reconoció la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de manera voluntaria en 1993, lo cual significa que todos los poderes del Estado tienen una obligación ineludible de cumplir con estas sentencias.

Por favor, ayúdanos a recordar al gobierno de Paraguay sus obligaciones con los derechos humanos y la legalidad internacional. Solo tienes que hacer clic aquí.

Muchas gracias por tu apoyo a estas dos comunidades. Un abrazo,

Eva Suárez-Llanos
Directora - Amnistía Internacional - Sección Española

Estimado lector: ¿Cuántas etnias conocés que han sido marginadas de sus tierras? Es imposible progresar sobre la injusticia. Dios nos ayude a enmendar los errores del pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?

Una Oración Imprescindible

La oración de un matrimonio. Señor, ayudanos a recordar cuando nos conocimos, y el profundo amor que fue creciendo entre nosotros. Ayúdanos a traducir ese amor en acciones prácticas, para que nada nos pueda separar. Te pedimos que nos des palabras bondadosas y amorosas, y corazones que estén siempre listos a pedir perdón y a perdonar. Padre, ponemos nuestro matrimonio en tus manos. Amén