Ir al contenido principal

Benditos

La bendición de los justos enaltece a la ciudad, pero la boca de los malvados la destruye. El falto de juicio desprecia a su prójimo, pero el entendido refrena su lengua. La gente chismosa revela los secretos; la gente confiable es discreta.
Los deseos de los justos terminan bien; la esperanza de los malvados termina mal.
Pro 11:11-13; 23
¡Bendito día, Señor! ¡Benditos mis hermanos y mi prójimo!
Ciertísima reflexión. Comencemos el día bendiciendo y seremos benditos.
¿Debería cambiar el decir nuestro de cada día? ¿Cuánto? ¿Qué sucedería?
Subo al colectivo y saludo al conductor: -Buen día, buenas tardes, buenas noches. Al principio me miraba sorprendido, ahora (mi ciudad es chica) ya nos saludamos amablemente y otros pasajeros han empezado a hacer lo mismo. Alivio su carga, se imagina de ocho a doce horas conduciendo un vehículo con tanta gente a bordo, que sube respirando bronca por lo mal que le va, en medio de un tránsito del que forman parte otras personas con sus propias cargas. Adquirido el hábito, dejará de comunicarse con una mueca áspera.
¡Somos humanos por Dios! Valoremos nuestra condición.
¡Si ésta hablara...! Exclamaba amenazante un personaje de la TV hace ya muchos años, mientras señalaba su lengua.
Sabemos de la capacidad que tiene tan pequeño órgano muscular ¡Salvemos la humanidad! Empiezo por mí. Digo bien de los que me rodean porque algo bueno tienen... ¡Seguro!
No importa si no los alcanzamos a entender... A veces nuestra mente no da para tanto.
Mi familia, mi ciudad, mi país, mi... ¿Son míos? No, es ese egoísmo propio de nuestra naturaleza caída que me lleva a “adueñarme” de ellos y, a convertirme en un rector de sus vidas. Algunos también quieren regirme. Tenemos que mejorar, nos merecemos algo más.
Dios lo creó todo bello para nosotros ¿Qué esperamos?
¡Suelta la bendición, no la aprisiones más..!
DTB.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...

El aborto: ¿legal o ilegal?

En estos días ingresaron tres proyectos de ley al congreso que intentar reglamentar el procedimiento de abortos no punibles ya contemplados en la ley, específicamente en el artículo 86 del Código Penal, que señala: “El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta no es punible: si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto”. Otros, más audaces, presagian que esto es la antesala para la legalización de todo tipo de aborto. El motivo que se esgrime en esta nueva propuesta es que las mujeres pobres mueren cuando se hacen un aborto en condiciones precarias. Sin embargo, la legalización no necesariamente baja la tasa de mortalidad, menos si se considera la tas...

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?