Ir al contenido principal

No hay Lugar.

"Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada!" Lucas 2:7
¡No hay lugar! Palabras terribles.
Muchas veces nuestras grandes ciudades o nuestros alberges juveniles están siempre llenos y tenemos que contestar con esas tres palabras como una cantinela. Los millones que en Occidente andan buscando trabajo también conocen esas tres palabras. ¿Y las multitudes de refugiados? ¿Y los marginados de todo tipo? ¿Y los que se trasladan del campo a las ciudades? Nuestro mundo es peor que el que obligó a María a refugiarse en un establo para dar a luz a su hijo.
Si el Evangelio de la Navidad desenmascara los egoísmos y las indiferencias, es porque sigue dándonos su mensaje. Nos plantea cuestiones, en particular a los que nos llamamos cristianos. ¿Qué lugar hemos dado a Jesús? Yo me pregunto a menudo si no lo hemos encerrado en nuestras iglesias y nos hemos reservado para nosotros todos los demás lugares. ¿No será esa la explicación de tanta mediocridad?
¿Por qué no sacamos provecho de una Navidad más para dar al Salvador el lugar que el Salvador merece? O sea todo nuestro lugar, todos los dominios de nuestra vida, en todo momento.
André Thobois.

Comentarios

  1. La pregunta queda en el aire ,si hemos dado verdaderamente nuestro corazón a jesus.Cada dia debemos darle un espacio en
    este circuito de afan diario.

    ResponderEliminar
  2. Un corazón dispuesto a abrir la boca para comunicar el inmenso amor de Dios a la humanidad es una puerta abierta por donde Jesús tiene la oportunidad de pasar y transformar la vida de aquellos predestinados para la Eternidad.
    TIEMPO DE NAVIDAD ES TIEMPO PROPICIO. NO LO DEJEMOS PASAR

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...

El aborto: ¿legal o ilegal?

En estos días ingresaron tres proyectos de ley al congreso que intentar reglamentar el procedimiento de abortos no punibles ya contemplados en la ley, específicamente en el artículo 86 del Código Penal, que señala: “El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta no es punible: si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto”. Otros, más audaces, presagian que esto es la antesala para la legalización de todo tipo de aborto. El motivo que se esgrime en esta nueva propuesta es que las mujeres pobres mueren cuando se hacen un aborto en condiciones precarias. Sin embargo, la legalización no necesariamente baja la tasa de mortalidad, menos si se considera la tas...

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?