Ir al contenido principal

Paradojas

Hasta dónde llega la libertad humana


Por Mario Vargas Llosa |  Para LA NACION
¿Sabía usted que los murciélagos que salen a cazar en la noche regresan a la gruta con la boca llena de un sangriento alimento para dar de comer a sus congéneres #incapaces de valerse por sí mismos? Leer todo

Los homeless, la paradoja inexplicable de una Nueva York más rica que nunca

Por Rafael Mathus Ruiz  | Para LA NACION
Los homeless (sin hogar, sin techo) dejan al descubierto una de las grandes paradojas de Nueva York: nunca ha habido tanta riqueza en una de las ciudades más ricas del mundo y la alcaldía tuvo tanto dinero para torcer su realidad, y nunca, desde la Gran Depresión, los homeless han sido un problema tan acuciante. Cada noche, poco más de 60.000 personas se las arreglan para dormir en albergues o en la calle. Casi la mitad son chicos. Leer todo

Agua, ese tesoro: para paliar la escasez, más innovación

Por Laura Rocha  | LA NACION
#VILLA MERCEDES, San Luis.- La innovación y el análisis de datos pueden ser las llaves para paliar la escasez de #agua que sufrirá el planeta en los próximos años. Más todavía: serán la herramienta para acelerar la cobertura mundial de saneamiento y la lucha contra la #pobreza. Leer todo


Desde Londres, Nueva York y Villa Mercedes las miradas puestas en algunos de los problemas urgentes del hombre. Son enfoques particulares, apenas de grupos interesados, pero que necesitan el abordaje de la opinión pública.
Estos problemas son acuciantes en todo el mundo y requieren de nuestro interés y participación.

"Toda la capacidad que se utilizó para llevar al hombre a la Luna hoy está 120 veces en un iPhone. ¿Cómo es posible que no hayamos crecido de igual manera para resolver problemas sociales?"

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?

El aborto: ¿legal o ilegal?

En estos días ingresaron tres proyectos de ley al congreso que intentar reglamentar el procedimiento de abortos no punibles ya contemplados en la ley, específicamente en el artículo 86 del Código Penal, que señala: “El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta no es punible: si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto”. Otros, más audaces, presagian que esto es la antesala para la legalización de todo tipo de aborto. El motivo que se esgrime en esta nueva propuesta es que las mujeres pobres mueren cuando se hacen un aborto en condiciones precarias. Sin embargo, la legalización no necesariamente baja la tasa de mortalidad, menos si se considera la tas...