Ir al contenido principal

Qué determina el rédito de tu proyecto

La recompensa

“Entonces habló David a los que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué harán al hombre que venciere a este filisteo, y quitare el oprobio de Israel? Porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para que provoque a los escuadrones del Dios viviente?”.
1 Samuel 17.26

La llave de la recompensa es clave para determinar el rédito del proyecto, es decir, qué quiero lograr. 

Es fundamental preguntar por esto antes de comenzar con lo que debo hacer, como hizo David, que lo averiguó antes de enfrentar a Goliat.

Este rédito puede ser espiritual, familiar, personal, material, y es fundamental tener bien en claro los beneficios que recibiremos.

Si tu proyecto es ganar dinero, este debe aumentar tus ingresos.
Si tu proyecto es evangelizar, este debe hacer crecer la Iglesia.
Si tu proyecto es mejorar tu familia, esto debe verse en el seno de tu hogar.

Hay personas que no especifican lo que esperan lograr al concretar un proyecto, y aun lográndolo no saben si se cumplieron las expectativas o no.

Para esto es fundamental establecer mediciones permanentes y poder ir monitoreando si está dando el resultado esperado o no.

La llave de la recompensa es la que determina el premio a recibir, y la que nos ayuda a concentrarnos en el beneficio que queremos alcanzar.
  • Definí claramente qué esperás recibir al concretar tu proyecto.
  • Expresá con sinceridad cuál es la motivación para realizarlo.
  • Mientras lo estás ejecutando, monitoreá si estás recibiendo lo que esperabas.
Yo bendigo tu vida para que en este tiempo establezcas con claridad la recompensa que recibirás y puedas analizar de forma concreta el cumplimiento de la misma.
Crédito:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?

Una Oración Imprescindible

La oración de un matrimonio. Señor, ayudanos a recordar cuando nos conocimos, y el profundo amor que fue creciendo entre nosotros. Ayúdanos a traducir ese amor en acciones prácticas, para que nada nos pueda separar. Te pedimos que nos des palabras bondadosas y amorosas, y corazones que estén siempre listos a pedir perdón y a perdonar. Padre, ponemos nuestro matrimonio en tus manos. Amén