Ir al contenido principal

Consagré mi vida a desterrar el odio

...las reglas de la política "no pueden cambiarse al gusto de un liderazgo"...

..."una integración regional que implique unidad dentro de la diversidad" y deja una frase que, aunque no fue su intención, podría aplicarse a nuestro país: "En la política no hay que hacerse nunca un traje a medida. Tiene que haber reglas claras para todos, permanentes, y no pueden cambiarse al gusto de uno u otro liderazgo". Sobre el período de la dictadura, Bachelet reflexiona acerca de cómo desterró el odio: "Lo que pasó en Chile fue tan terrible que mi responsabilidad es que donde yo estuviera -como una funcionaria pública y chiquitita, una ministra de Salud o Defensa, o una presidenta- debía hacer todos los esfuerzos para que nuestro país se reencontrara". 8/11/09 La Nación on line

Las palabras de la señora presidente de Chile suenan muy bien a mis oídos cristianos aunque ella se califique agnóstica. ¡Qué importante es que nosotros los cristianos desterremos el odio, el rencor, el sectarismo y promovamos una comunidad de fe que promueva el reencuentro y la reconciliación!

Estos dichos me hacen pensar que sigue habiendo gente con criterios amplios y buenos, ¿Cuántos más habrá? Tal vez más de los que nos imaginamos. Dios en su infinita misericordia nos hace ver que todavía hay esperanza, que hay personas influyentes en lugares de liderazgo que no se han mareado con el protagonismo. ¡Felicitaciones señora presidente por haber afirmado y sostenido!

"Porque fui víctima del odio consagré mi vida a desterrar el odio"

Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación: esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación. Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: "En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios." 2 Co 5:18-20


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?

Una Oración Imprescindible

La oración de un matrimonio. Señor, ayudanos a recordar cuando nos conocimos, y el profundo amor que fue creciendo entre nosotros. Ayúdanos a traducir ese amor en acciones prácticas, para que nada nos pueda separar. Te pedimos que nos des palabras bondadosas y amorosas, y corazones que estén siempre listos a pedir perdón y a perdonar. Padre, ponemos nuestro matrimonio en tus manos. Amén