Ir al contenido principal

Símbolos o principios.

Ante el debate suscitado en España por la sentencia de un juez que decretaba la retirada de los símbolos religiosos de una escuela pública de Valladolid, se ha generado toda una cadena de reacciones sociales, políticas, y de la Iglesia católica. La Alianza Evangélica Española (AEE), en la persona de su secretario general, se ha posicionado ante las diferentes reacciones.

El colegio público Macías Picavea de Valladolid no tendrá más crucifijos en sus paredes, salvo que prospere el recurso interpuesto a la sentencia del juez Alejandro Valentín, que atendió a la reclamación de la asociación Escuela Laica, por la que se asume que los símbolos religiosos en la escuela pública «vulneran los derechos fundamentales de igualdad, libertad religiosa y aconfesionalidad del Estado». La sentencia, pionera en España, devuelve este debate, aún sin resolver, al centro de la actualidad política. Leer todo...

A usted, ¿Qué le parece mejor?

  • Altares, Vírgenes, Santos, crucifijos o,
  • Principios cristianos que emanan de la Biblia.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hacia la felicidad

¿Tenemos la opción de ser felices? ¿Podemos decidirnos y caminar hacia eso que llaman, no sin controversias, Felicidad? La neurociencia viene intentando responder a esto, y ya tenemos algunas pistas al respecto. Martín Reynoso Psicólogo y Coordinador de Mindfulness / INECO - Columnista para Clarín Buena Vida No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. Romanos 12:2

Credibilidad

Cuando ustedes digan algo, que sea “sí, sí”, o “no, no”; porque lo que es más de esto, proviene del mal . Mt 5:37 "La palabra para mí es credibilidad", dice Ana Gerschenson 10 técnicas para aumentar tu credibilidad La credibilidad personal no se crea de la nada: se cultiva con el tiempo. Pero, ¿cómo?

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?

24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Algunas frases acuñadas en 32 años. Para leer más... ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento? (Mensaje publicitario oficial, 1976/77) Durante ese tiempo muchas cosas trágicas sucedieron, cosas que no debieron suceder. La intolerancia, la violencia y el odio sumieron al país en una sangría que todavía no termina. ¿Quién es el culpable y quién el inocente? ¿Por qué? En tanto la Justicia trata de hacer su labor, nos toca a nosotros aprender del pasado para que no se repita en el presente ni en el futuro. Nuestro país, perdió, sacrificó, enajenó, al menos dos generaciones o tres, quizás. No solo desaparecieron personas físicas, sino también valores, costumbres, instituciones que le daban identidad, cultura, sapiencia. Se reforzó aquello que al apóstol Pedro le duró un rato cuando negó al Señor, "no lo conozco, no lo soy, no lo sé". La Biblia . Pedro fue restaurado por el Señor Jesús, nuestra Nación tambié...