Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

La sexualidad y una Iglesia más cercana,

De la visita papal a Brasil. los cambios que más esperan los jóvenes Si bien casi la totalidad son jóvenes católicos, con una fuerte formación religiosa, muchos se permitieron preguntar y hasta cuestionar algunas enseñanzas cristianas.  Hoy, casi ningún joven vive la castidad. La posición sobre los métodos anticonceptivos también debería ser replanteada" La mayoría apoyó el uso de la píldora del día después (80%), el fin del celibato para curas y monjas (74%) y la posibilidad de que las mujeres celebren misa (61%). Sobre el casamiento entre personas del mismo sexo, las opiniones están más divididas: el 51% cree que debería aceptarse. '¡A buen puerto vas por leña!'

Mil días críticos

Van hasta los dos años del bebe y pueden cambiarle la vida Por Nora Bär | LA NACION Aunque todos llegamos al mundo con un bagaje genético, hay un período crítico de mil días durante el cual somos particularmente sensibles a la interacción con el medio ambiente. Ese intercambio temprano puede dejar una impronta que modifique la expresión de los genes y ayude a promover nuestras potencialidades, o por el contrario inhiba nuestro desarrollo y aumente el riesgo de sufrir enfermedades. "Estudios realizados durante las últimas décadas muestran que esa etapa es una ventana de oportunidad -subraya el doctor Esteban Carmuega, director del Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil Alejandro O'Donnell-. Los primeros mil días son un momento de plasticidad de nuestro genotipo. Después, se cierra el paquete genético que traemos y ya seremos lo que somos." Éste fue, precisamente, el tema de un simposio científico organizado por Cesni para celebrar el 37° aniversario de s...

La educación y... ¿nosotros?

lanacion.com Martes 16 de julio de 2013 | Publicado en edición impresa La educación en Finlandia: un modelo que asombra al mundo Por Nora Bär | LA NACION Twitter: @norabar     |   Mail: nbar@lanacion.com.ar infobae.com 16-07-13 | SOCIEDAD El 70% de los jóvenes argentinos tiene falencias de aprendizaje    Dos encabezados en diferentes diarios en nuestro país.  Las comparaciones son odiosas pero algo tenemos que mirar para ver adonde queremos llegar, si es que queremos llegar a algún lado. Cada uno puede sacar sus propias conclusiones asumiendo que la vida no se trata de un juego de azar en el que debamos aceptar incondicionalmente de que lado cae la taba .  Yo por mi parte pretendo nuevas generaciones educadas, con alto espíritu crítico, que no se conforme con lo recibido sino que se esfuerce por lograr cambios superadores de su realidad. Argentina se merece algo más que viejos estribillos y glorias pasadas. Necesitamos un proyect...